TACNA 

La Región de Tacna, provincia y capital del mismo nombre, puerta sur de entrada a Perú. Se ubica terminando la costa a 569 m.s.n.m., situado a 54 Km. al norte de la ciudad más cercana, Arica en Chile y a 140 Km. al sur del Puerto de Ilo en Moquegua. Posee un aeropuerto internacional de cielo abierto y un ferrocarril Internacional que hace viajes diarios a la ciudad de Arica. Nuestra población es de 276,581 habitantes. La estratégica ubicación geográfica la proyecta como el gran centro de abastecimiento de los países del cono sur de América y para la exportación de éstos países hacia los mercados de la Cuenca del Pacífico.
Por su historia, una de las más reconocidas. Aunque carece de monumentalidad prehispánica y colonial, los primeros testimonios culturales de su ámbito se remontan a una antigüedad próxima a los diez mil años con las pinturas rupestres de Toquepala. Tanto para el estudio como para el viajero acucioso hay evidencias arqueológicas en los petroglifos de Miculla, en las ruinas de Sama la antigua, en el pukara de Tocuco, en el cementerio de "Las Peñas" y en el abundante material custodiado y expuesto por el Instituto Nacional de Cultura en el Museo de la Ciudad.

Conocida a “San Pedro de Tacna” en Perú, como la “Ciudad Heroica”, por 2 razones:
1ra.- . El primer grito libertario fue lanzado en 1811 por Francisco Antonio de Zela; Una vez obtenida la independencia del Perú, se reconoce su
patriotismo elevándola a la categoría de Villa en 1823 y el 26 de
mayo de 1828 el Presidente José de la Mar promulga la ley
otorgada por el Congreso y le confiere el título de "Heroica
Ciudad".
2da.- Durante la Guerra con Chile (1879-1883), sus habitantes se ubicaron en los primeros puestos de defensa, ofrendando sus vidas por la defensa
del suelo peruano. A tal muestra de fervor patriótico y a la fidelidad a la patria a lo largo de 49 años, 3 meses y 1 día de ocupación Chilena, se le otorgó el título de “Primera Ciudad Heroica de Perú.”
Nuestra ciudad afinca su orgullo en la Plaza donde se alza la imponente Catedral diseñada por Eiffel y su compañía que hizo obras en Tacna y Arica; al frente de la Catedral está la más hermosa pila de bronce que hay en el Perú y que es gemela de la que existe en la plaza Concordia en París. A pocas cuadras se halla la Alameda Bolognesi, el paseo más conocido de Tacna, que está encima de lo que fue el lecho del río Caplina, símbolo natural de Tacna.
Idioma: Castellano en la región de la costa y Aymara en la sierra.
Cambio de Moneda: La moneda oficial es el Nuevo Sol. Al encontrarse Tacna en zona de frontera cerca de Arica, circula el peso chileno, así como el dólar americano
CLIMA
Tacna posee un agradable clima templado, oscila entre los 25 y 28°C en verano (enero, febrero, marzo), y en épocas de invierno (junio, julio) varía entre los 6 y 13ºC; su promedio al resto del año es de 17ºC, nunca llueve, la neblina se cubre algunos días la ciudad se le llama “camanchaca”.
ORIGEN DEL NOMBRE DE LA CIUDAD
El nombre proviene al parecer de la palabra quechua-aymara “TACCANA”: ''TACCA'': golpear y ''NA'' : lugar. Al traducido sería “Yo golpeo en este lugar” o “Yo impero en este lugar” atribuido a el gobierno de un cacique en los principios de la Colonia , el nombre fue cambiado por los españoles los que modificaron el nombre de Takana o Taccana por el de Tacna quedando el nombre del pueblo como: "San Pedro de Tacna".
CATEDRAL DE TACNA
Durante el gobierno de Don José Balta, debido al c

Vivió el Perú una época de progreso material y económico. A Tacna debió tocarle también su parte en la bonanza económica. Fué entonces, que el gobierno celebró un contrato con la prestigiosa firma francesa " Alejandro Gustavo Eiffel ", ( la misma que construyó la famosa Torre Eiffel, de Paris, la cúpula del Observatorio de Niza y otras obras valiosas ), para la construcción de la catedral de Tacna luego del desastroso cataclismo de grado XI-Mercali en 1868
ARCO PARABOLICO y LAMPARA VOTIVA

Se encuentra ubicado en la Plaza de Armas, fue diseñado por técnicos alemanes y donado a la Ciudad.
Por la forma que posee, se creía erróneamente que pertenecía y dibujaba la trayectoria de una bala; pero la verdadera razón de su forma se relaciona profunda y únicamente con la de la misma Plaza, que no es cuadrada ni circular como muchas otras.
Mide 18 m de altura, está íntegramente construía de piedra de cantería de color rosáceo.
Se levanta en honor a los héroes de la Guerra del Pacífico, Miguel Grau y Francisco Bolognesi, cuyas enormes estatuas huecas de bronce, ubicadas a los pies del arco, pertenecen a la fundición de Campayola de Lima.
La Lámpara Votiva, se encuentra a 4 m aprox. del Arco Parabólico; Es un plato de bronce, decorado con espadas y anclas interdistribuídas y en número de ocho cada una, representando a acción de Bolognesi en tierra y a la de Grau en el mar, respectivamente.

En el centro de la antigua Plaza de Armas de la ciudad de Tacna, se levanta la hermosa Pila Ornamental, la que, por el largo espacio de más de 100 años, constituye un valioso tesoro artístico.
La Pila Ornamental, fue diseñada por el escultor O' Lenhard y traída desde la ciudad de Bruselas, Bélgica, por la célebre firma constructora Eiffel.
Fue adquirida y obsequiada a la ciudad de Tacna por el gobierno patriota y progresista de don José Balta, en el año 1869.
Los trabajos de colocación de la Pila, estuvieron a cargo del experto técnico francés Matías Richet; y un arquitecto peruano apellidado Salazar, corrió a cargo de la construcción del basamento de piedra.
Una tradición lugareña afirma que antes de la inauguración de la Pila, varios respetables vecinos de la localidad colocaron en el interior de las estatuas de las cuatro estaciones, algunas botellas de vino tinto de Locumba y del puro y famoso aguardiente " Italia Ward ", de Cinto, de cuyos licores sólo existe el recuerdo en la actualidad.

La Pila Ornamental es un monumento de arte y de historia para la ciudad de Tacna. Ubicada en el centro de la vieja Plaza de Armas, desde hace más de un siglo, ha sido testigo de excepción de los sufrimientos, glorias y heroísmos de Tacna. En ella está encerrada la tradición y el legítimo orgullo de Tacna, como ciudad democrática, libertaria y republicana, carente de escudos o blasones coloniales.

Este Museo tiene gran valor histórico y arquitectónico porque es una estación que conserva el noventa por ciento de sus elementos originales, está vinculado a hechos históricos y porque allí existe una cantidad apreciable de elementos dignos de ser admirados.

Las piezas que forman parte del Museo, datan de la época en que se inicia la construcción del ferrocarril Tacna-Arica durante el gobierno del Presidente Echenique; siendo inaugurada la Estación el 1o. de Enero de 1857 durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla. Dicho ferrocarril era el segundo que se construía en nuestro país, en vista del valor y la importancia de la zona de Tacna en el ámbito comercial y minero. Los estudios de esta importante vía estuvieron a cargo del Ing. D.W. Evans y el contrato para la ejecución de la obra fue otorgada

ALREDEDORES DE LA CIUDAD
Monumento y Museo de Sitio Alto de la Alianza.- Es una pampa ubicada al noroeste del cerro Intiorco, a una distancia de 8 Km. al norte de la ciudad saliendo por la carretera panamericana. Allí se llevó a cabo la Batalla del Alto de la Alianza el 26 de mayo de 1,880. En este mismo lugar se levanta un monumento en homenaje a los defensores de la Patria.

El Museo de Sitio tiene forma circular y en su interior se pueden apreciar armas de la época, fusiles Peabody, Rémington, Comblain, sables, uniformes de gala de los principales jefes de la batalla tanto peruanos como chilenos, cartas, documentos y una maqueta muy ilustrativa de la batalla.

Balneario Boca del Río.- es el distrito-balneario de nuestra ciudad; Es una de las mejores y más concurridas. Este balneario se encuentra a 50.5 Km. del desvío de la Panamericana, en el distrito de las Yaras.
“Vamos pa’ la boca”, decimos tan pronto llega el verano, a darnos unos bañitos de sol y de agua marina, un grupo va para la boca y otro hacia Arica. Boca del Río, lugar perfecto para disfrutar del sol y el mar a sólo 45 Km. de la ciudad. En playas como Llostay, Tomoyo Beach, Pozo Redondo, cuyas aguas lo invitarán a darse un refrescante baño y practicar la pesca y otros deportes acuáticos.
Nuestro balneario, la Boca del Río cuenta con todas las comodidades y centros de diversión nocturna como pubs, restaurantes y la presentación de espectáculos y eventos durante los meses del verano, haciendo más atractiva la estadía de los veraneantes.
Es una playa abierta presentando formaciones rocosas en sus orillas, las cuales no significan peligro para sus bañistas. El Oleaje es medio y el viento moderado.
El Balneario esta planificado y lotizado contando con servicios básicos y servicios públicos, así como transporte público durante todo el año.

Cueva de Toquepala.- Pinturas rupestres en el asiento minero de Toquepala. Estas son consideradas


Laguna de Aricota.- A 156 Km. (2,783 m.s.n.m.). Con sus 8 Km. de longitud es un lugar

Locumba.- Si la Virgen del Rosario es la Patrona de

No hay comentarios:
Publicar un comentario